Uno de los complementos de las actividades que utilizamos en el aula es el dado. No solo en los juegos de tablero, donde los estudiantes lo lanzan para recorrer un cierto número de casillas, sino también en otro tipo de actividades. Se me ocurre, por ejemplo, el conocido juego del cuatro en raya, utilizado para fijar la conjugación verbal de cualquier tiempo que estemos trabajando en clase. En este caso, se utilizan una serie de tarjetas con verbos en infinitivo y un dado. Cada número del dado se asocia a una persona (1=yo, 2=tú, 3=él, ella, usted, 4=nosotros/as, 5=vosotros/as, 6=ellos, ellas, ustedes) y los estudiantes deben conjugar los verbos en el tiempo y persona correspondientes al lanzar el dado.
Ahora bien, ¿cuántas veces hemos entrado en clase sin los dados? Nos los dejamos en casa, no estaban en la sala de profesores, se los prestamos a alguien para otra clase... y es entonces cuando decidimos no utilizar la actividad o bien pensamos en otra manera de llevarla a cabo.
Así fue cómo se me ocurrió buscar dados virtuales en la red y, más tarde, en los dispositivos móviles. Estos son algunos. A partir de la imagen vemos cuáles de ellos son en 3D:
Dados en la red:
Hay muchos, pero me quedo con este:

Dados en los dispositivos móviles:

No es posible elegir más de un dado. En la Apple store.



5- DadoMulator Pro Free. Al entrar en la aplicación gratuita, se nos ofrecen diferentes opciones. La primera (tanques) se utiliza para competir con otra persona y ver quién obtiene la puntuación más alta en el lanzamiento. La segunda (casas) muestra dos dados rojos. La última (dados) ofrece seis dados blancos. Pulsando en uno de ellos seleccionamos el número de dados con los que queremos jugar. En el Android market.
Sigo investigando...